logo midas educa - tejiendo redes

Ejemplo Informe de resultados: Historia, Geografía y Cs. Sociales E01



   

ID:147488
1.

Lee con atención el siguiente texto y luego responde:

"Desde el momento que el Estado, nuestro hogar, es administrado para el interés de la masa y no de una minoría, nuestro régimen ha recibido el nombre de Democracia. En lo que concierne a las diferencias individuales, la igualdad se asegura a todos mediante las leyes; pero en lo que concierne a la participación en la vida pública, cada uno obtiene la consideración en razón de su mérito, y la clase a la que se pertenece importa menos que su valor personal; en fin, ninguno molesta por la pobreza o la oscuridad de su condición, si se realiza servicios para la ciudad". Fuente: Tucidides (470 – 400 a-c.), Guerra del Peloponeso, Editorial Guadarrama, Madrid, 1976


¿Qué principio de la democracia actual se establece en el texto de Pericles?

a) La igualdad de los ciudadanos ante la ley.
b) La separación de los poderes del Estado.
c) El respeto por la propiedad privada.
d) El respeto a la expresión de las minorías.

 

Respuesta Correcta:

a) La igualdad de los ciudadanos ante la ley.

El 40% de los estudiantes respondió correctamente, 12 de 30 evaluados.

Los estudiantes que responden correctamente, comprenden el texto presentado de la democracia de Pericles, además de conocer el principio fundamental de la Democracia.

En el texto, Pericles habla sobre cómo funciona la democracia ateniense y menciona varios aspectos importantes:
1-El Estado se administra para el interés de la mayoría y no de una minoría.
2-"La igualdad se asegura a todos mediante las leyes".
3-La participación en la vida pública depende del mérito personal, no de la clase social.
4-La pobreza o condición social no impide servir a la ciudad.

Si revisamos las opciones:

a) La igualdad de los ciudadanos ante la ley - Esta opción se relaciona directamente con la frase "la igualdad se asegura a todos mediante las leyes". Pericles establece que las leyes garantizan que todos los ciudadanos sean tratados por igual.
b) La separación de los poderes del Estado - El texto no menciona ninguna división o separación de poderes.
c) El respeto por la propiedad privada - El texto no hace referencia a la propiedad privada.
d) El respeto a la expresión de las minorías - Aunque el texto habla de la participación de todos, no menciona específicamente el derecho de expresión de las minorías.

Por lo anterior, la respuesta correcta es la opción a) La igualdad de los ciudadanos ante la ley.
¿Por qué? Porque el texto de Pericles destaca expresamente que "la igualdad se asegura a todos mediante las leyes", lo que corresponde directamente al principio de igualdad ante la ley, un pilar fundamental de las democracias modernas.

Este principio significa que todas las personas deben ser tratadas de la misma manera por la ley, sin importar su origen social, riqueza o condición. Es uno de los valores más importantes que conecta la antigua democracia ateniense con nuestros sistemas democráticos actuales.

Eje        Formación Ciudadana
Curso: Séptimo Básico
Objetivo de Aprendizaje: [OA18]Comparar los conceptos de ciudadanía, democracia, derecho, república, municipio y gremio del mundo clásico y medieval, con la sociedad contemporánea.
Indicador de Aprendizaje: Analizan cómo los conceptos políticos del mundo clásico y medieval influyen en el desarrollo de nuestra democracia en la actualidad.
Comparan formas políticas contemporáneas con la ciudadanía, la democracia y la república del mundo clásico, distinguiendo similitudes y diferencias.
Habilidad: Pensamiento crítico
Taxonomía de Bloom: Razonamiento lógico: Representar.
Dificultad: Intermedio.

Análisis Cualitativo

Recursos complementarios:

Se recomienda el análisis de fuentes bibliográficas en relación a la temática de las civilizaciones clásicas, de Grecia y Roma en relación a las características de la democracia en Grecia y el sistema de gobierno romano.

Video apoyo: (+) video y (+) video